El Reporte BOI: Un nuevo paso hacia la transparencia empresarial
El 1 de enero de 2024 marcó el inicio de una nueva era en la transparencia corporativa en los Estados Unidos. La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) comenzó a aceptar los Reportes de Información de Beneficiarios Finales (BOI), un paso crucial en la lucha contra las actividades ilícitas en el mundo empresarial.
¿Qué es el Reporte BOI?
El Reporte BOI (Beneficial Ownership Information Report) es un documento obligatorio para muchas empresas que operan en los Estados Unidos, su objetivo principal es identificar a los individuos que poseen o se benefician de una entidad empresarial, ya sea de manera directa o indirecta.
Este reporte se presenta una sola vez ante las autoridades competentes. Sin embargo, es importante destacar que, si se producen cambios en la información originalmente proporcionada, será necesario actualizar el documento para reflejar con precisión la nueva situación de propiedad o beneficio.
Información clave:
Las empresas existentes antes del 1 de enero de 2024 tienen hasta el 1 de enero de 2025 para presentar su informe inicial.
Las nuevas empresas creadas en 2024 deben presentar el reporte dentro de los 30 días posteriores a recibir la notificación de que su creación o registro ha entrado en vigencia.
Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas, incluyendo multas desde $500 hasta $10.000 por día y penas de prisión de hasta dos años.
Este nuevo requisito busca prevenir el lavado de dinero, el fraude y otras actividades ilícitas.
¿Qué entidades deben presentar información de beneficiarios finales ante FinCEN?
Las entidades que están obligadas a presentar el reporte BOI se conocen oficialmente como "empresas declarantes". Entre las organizaciones que deben cumplir con este requisito se encuentran:
Sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada (LLC), o cualquier otra entidad creada en los EE.UU. mediante la presentación de un documento ante un secretario de estado o una oficina similar según la ley de un estado.
Empresas extranjeras que se han registrado para hacer negocios en cualquier estado de EE.UU. mediante la presentación de documentos oficiales.
Sin embargo, es importante señalar que existen 23 tipos de entidades exentas del requisito de reportar información de beneficiarios finales, estas exenciones incluyen:
Empresas que cotizan en bolsa y cumplen requisitos específicos.
Muchas organizaciones sin ánimo de lucro.
Algunas grandes empresas operativas.
Bancos, cooperativas de crédito, y otras instituciones financieras reguladas.
Empresas de seguros.
Entidades gubernamentales.
Es fundamental que cada empresa revise cuidadosamente los criterios de calificación antes de concluir si está exenta o no. La Guía de cumplimiento para entidades pequeñas de FinCEN proporciona información detallada y un diagrama de flujo para ayudar a identificar si una empresa es declarante, puede consultarla en el siguiente link https://www.fincen.gov/sites/default/files/shared/BOI-FAQs-Q%26A-09.28.23-Spanish-508C.pdf
El Reporte BOI representa un avance significativo en la lucha contra la opacidad corporativa y promete cambiar el panorama de la integridad financiera en los Estados Unidos. Las empresas deben estar atentas a estos nuevos requisitos para garantizar su cumplimiento y contribuir a un entorno empresarial más transparente.
Comments